
¿Es necesario la originalidad en la arquitectura?
En la lectura Originality is a Waste menciona lo siguiente: “As the postmodern movement recognized in the 1970s, every creative act begins with a copy of what an architect consciously or subconsciously already knows”. Todo acto creativo tiene su fuente de inspiración. En la arquitectura y en cualquier otro campo que requiere el uso de la creatividad; copiar es visto con una connotación negativa. El manifiesto de Originality is a Waste fue escrito por Petra Brower y Matteo Kuijpers en el que se discute sobre el uso de Copy Paste en la arquitectura y como en la Cultura Occidental es visto como deshonesto, inmoral y hasta ilegal. Sin embargo, debemos reconocer que, en el campo de diseño, todo aparenta estar hecho.
Los diseñadores pueden realizar arquitectura contemporánea tomando como inspiración edificios ya construídos, ya que a través de ellas pueden realizar nuevas variaciones, sin la necesidad de cometer plagio. La originalidad es perseguida a través de la arquitectura, y su resultado pueden observarse en la composición del edificio, como, la relación que tiene con el entorno natural, y la imitación de este. También, se puede observar en las expresiones tectónicas del edificio y la secuencia espacial. En el documental de “everything is a remix” de Kirby Ferguson habla sobre como nuestros medios de entretenimientos como la música y el cine, son copias y variaciones dentro del mismo, pero dentro de la variación existe la posibilidad de creación de nuevas fuentes de entretenimiento como es mencionado en el documental, esto aplica en el campo de la arquitectura, ya que, al implementar la tipología en el proceso de diseño, es posible llegar a resultados totalmente irreconocibles que la fuente de inspiración.
El arquitecto, Le Corbusier sirve como ejemplo de esto, ya que sus proyectos en su esencia son variaciones de una misma idea. Era reconocido por pertenecer al movimiento modernista. Sus proyectos como, la Maison Citrohan y la villa Savoyé, son ejemplos de esto. Edificios ortogonales, blancos y sobrios con una planta libre. Por otro lado, la Casa Jaoul rompe con lo convencional de su estilo, utiliza materiales vernáculos, como el ladrillo, la madera y arcos en lo techos verdes casi formando parte de la naturaleza a su alrededor. A pesar de esto, Al realizar este edificio parece haber vuelto a los orígenes de la arquitectura,
alejándose así del movimiento modernista al cambiar los tipos de materiales en diseño de la casa.



En la lectura sobre que es lo contemporáneo de Giorgio Agamben menciona " Los historiadores de la literatura y del arte saben que entre lo arcaico y lo moderno hay una cita secreta, y no sólo porque, justamente, las formas más arcaicas parecen ejercer sobre el presente una fascinación particular, sino más bien porque la llave de lo moderno está escondida en lo inmemorial y en lo prehistórico". La arquitectura continúa transformándose, y para poder innovar es necesario conocer sobre lo existente. Los estilos cambian, al igual que las necesidades de la sociedad, como, por ejemplo, cambios climáticos, la sobrepoblación, entre otros, donde es necesario aprender sobre lo existente, para mejorar nuestras experiencias y nuestra calidad de vida dentro de la arquitectura. La arquitectura contemporánea no se limita a la moda existente, sino que utilizamos lo existente para crear nuevas versiones, lo cual en sí es ser original, cambiado la composición de un edificio, pero manteniendo la esencia de la idea original.



Referencias:
Kuijpers, Matteo, and Petra Brower. 2017. Originality Is a Waste.
Ferguson, Kirby. 2016. “Everything Is a Remix.” 2016. https://www.youtube.com/watch?v=nJPERZDfyWc
Agamben, Giorgio. 2008. “¿Que Es Lo Contemporáneo?,” 4.
Comments