
La lectura sobre "turtles don't mate with giraffes" discute la relacion entre la tipologia de los movimientos arquitectonicos. Comienza al discutir "the Evolutionary tree" de Charles Jencks. Este va categorizando los estilos arquitectonicos a traves de la historia, comparando y contrastando los distintos movimientos, mencionando "turtles don't succesfully mate with giraffes". Es decir que él critica como los movimientos saltan de un lado a otro, y como se combinan dichos estilos. La manera en que Jencks categoriza y analiza estos estilos a través del "evolutionary tree" es criticada por un academico de la arquitectura, Anthony Vidler. Basicamente diciendo que en la manera en que se condensan estos estilos en estos movimientos que menciona, no son precisos en terminos históricos.
Anthony Vidler desarrolló junto a sus alumnos un modo de representar estos estilos, sin reducirlo a sus tradiciones, si no el impacto a la cultura. Each project is represented with a cross, the size of which reflects the disciplinary impact of the project according to data retrieval in Google Analytics; projects that were Googled extensively at a certain period of time receive a large cross at that time, whereas the cross diminishes along with their impact in the culture of momentality."
Que es lo contemporáneo
Según la lectura de Giorgio Agamben, una persona contemporánea es aquella que no coincide con su presente, “Lo contemporáneo es lo intempestivo”, es decir que no coincide con la realidad actual en la que vive. La contemporaneidad está ligada con el tiempo, pero a su vez se aparta de él. Además, ser contemporáneo no está íntimamente relacionado con el futuro, sino que también está influenciado por la historia y su origen. Una persona contemporánea es capaz de ver la adversidad de su realidad, y reflexionar sobre ellas.
El arquitecto, Le Corbusier era reconocido por pertenecer al movimiento modernista en la arquitectura. Sus proyectos como, La Maison Citrohan y la villa Savoyé, son ejemplos de esto. Edificios ortogonales, blancos y sobrios, pero bien ejecutados. La Casa Jaoul, rompe con lo convencional de su estilo, utiliza materiales vernáculos, como el ladrillo, la madera y techos verdes en el diseño, que se relaciona con el origen de la arquitectura. Uno puede ser contemporáneo, viendo la historia de la arquitectura, edificios mas antiguos, reinterpretarlos y crear una versión siendo influenciado por el pasado y el presente.
Comments